
Reto Desafía tu Capital
#Cómo negociar tu ronda de financiación con éxito.
RETO DÍA 1

¡Hola Aindernauta!
Hoy comenzamos con el primer día del reto para que desarrolles tu inversión desde una base sólida y con el mínimo riesgo dentro de la incertidumbre que tienen todos los inversores. Sin embargo antes de comenzar queremos enseñarte todo lo que aprenderás a lo largo de 3 días:
-
Cuáles son los documentos más importantes que debes tener en cuenta cuando negocias con una StartUp.
-
Los puntos más importantes que debes saber cuando se negocio con una StartUp.
-
Lo que SIEMPRE debes hacer cuando te encuentres en un proceso de negociación.
Como ves,no te vas a aburrir, y estarás más cerca de conseguir el éxito, ahorrando:
"Tiempo,dinero y esfuerzo".
El último día del reto programaremos un Webinar para:
-
Repasar conceptos del DESAFÍO.
-
Aclarar aquellas dudas a través de los ejercicios prácticos propuestos durante los 3 días, a través del enlace que cada día os ponemos en el grupo especial de WhatsApp.
¡COMENZAMOS!
1.-ALGO QUE TIENES QUE SABER.
¿Sabrías decirnos cuáles son los documentos básicos que debes pedirle a una StartUp?
Te hacemos esta pregunta, porque nos hemos topado con inversores que querían ampliar su cartera para escalar su capital centrándose sólo y exclusivamente en las métricas de la StartUp, sin tener en cuenta nada más.
Siempre que exista una posibilidad de inversión, la StartUp debe tener preparada una serie de documentación si quiere que inviertan en ella. Toda la documentación debe estar preparada de antemano, además de prepararse ante escenarios futuros. Como tú también.
Dentro de la documentación que presenta la StartUp te nombramos las siguientes:
-
Breve descripción de su negocio.
-
Resumen ejecutivo.
-
Presentación del resumen ejecutivo en Powerpoint.
-
Business plan.
-
Plan financiero de su empresa.
-
Memorando de colocación privada, también conocido como "Private Placement Memorandum o PPM".
2.-BREVE DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO.
Una breve descripción de su negocio consiste en eso, en:
"Una breve descripción de su negocio".
No es un business plan o su resumen ejecutivo, es simplemente, el primer paso que deben dar cuando están iniciando contacto con potenciales inversores. Es presentarle su proyecto en tan sólo 1 o 3 párrafos.
¿Te suena algo llamado elevator pitch?
Pues básicamente un pitch, en el argot común, es su resumen ejecutivo donde en pocas palabras, deben describir de forma concisa:
-
Su producto.
-
Su equipo.
-
Su negocio.
Su pitch te lo pueden enviar por e-mail , acompañado, eso sí, de una introducción y de un párrafo final donde solicitan saber, de forma clara y directa, qué pasos deben dar por si estás interesado.
3.-RESUMEN EJECUTIVO.
El resumen ejecutivo es el siguiente escalón de su pitch. Es un documento donde se desarrolla un poco más su proyecto y en donde, se realiza, una descripción de:
-
Su idea.
-
Su equipo.
-
Su negocio.
Suele tener una extensión máxima de 3 folios. Nosotros hemos visto resúmenes ejecutivos de 30 folios. Ni que decir tiene, que dista mucho de los 3 folios de extensión.
Un buen resumen ejecutivo, demuestra, que en verdad la StartUp, se encuentra interesada en que inviertas en ella para que su proyecto salga hacia adelante. Revisa su escritura, cómo se encuentra redactado,porque eso te dará una idea del grado de detalle que tiene el equipo que hay detrás. Sabrás además, el tipo de habilidades comunicativas que tienen, a la hora de negociar vuestro Term Sheet.
Es importante que leas y revises su resumen ejecutivo, qué tengas experiencia en ello para que no dejar fuera elementos clave que podrán influir en vuestra negociación. Debes saber si la StartUp intenta ocultar algo o por el contrario es transparente. Elemento esencial para que vuestra relación no se vea comprometida.
Si la StartUp ya está facturando, comunícale que te presente sus datos financieros y sus perspectivas de futuro para aumentar su crecimiento. En caso que no haya facturado, comunícale que te presente:
"El tamaño de su oportunidad".
Porque de una forma indirecta te estará dando información sobre lo que podrías ganar si dicha StartUp forma parte de tu cartera de inversión.
Y por último, si en verdad se encuentra interesada, comunícale que su resumen ejecutivo te lo envíe el mismo día. Eso te dará una idea de lo preparado y diligente que es el equipo que hay detrás de la StartUp.
4.-REPRESENTACIÓN VISUAL DEL RESUMEN EJECUTIVO.
Sin embargo, el resumen ejecutivo también debe plasmarse en una presentación, a través, de lo que se conoce como:
"Powerpoint"
A este tipo de documento se le conoce en el mundillo como:
"Investor deck o simplemente deck".
Una presentación que debe tener como mucho 10 páginas, precisamente, porque es una presentación visual de su resumen ejecutivo de 3 folios máximo.
Ni que decir tiene, que la forma de presentar su "Investor deck", dependerá mucho del público que tengan en ese momento, puesto que no es lo mismo elaborar una presentación para un "Investor day" que para una firma de Capital Riesgo, donde la presentación, se realizará en un despacho o sala de reuniones. Estas cosas las tienes que saber, puesto que el público que tengan, determinará el tipo de comunicación que deben preparar.
Te comunicamos que:
"Un powerpoint es un soporte que ayuda a la otra parte a comprender mejor su explicación".
Esto quiere decir que NO es un soporte para ellos, es un soporte para ti, para que te expliquen su proyecto.
Este tipo de presentación, debe cubrir las siguientes áreas, al igual que en su resumen ejecutivo:
-
El problema que resuelve.
-
El tamaño de la oportunidad.
-
La solidez de su equipo.
-
La competencia/ventaja competitiva.
-
Tu plan de ataque.
-
El estado actual.
-
Un resumen financiero.
-
Objetivos a alcanzar.
Nos vemos el el RETO 2.
Descarga nuestro PDF con el PRIMER día del reto y realiza nuestra hoja de ejercicios:
¡GRACIAS!
Feliz día,
El equipo de Ainder Up! Accelerator
